Categorías
Noticias y eventos

Tomás Cipriano de Mosquera

Tomás Cipriano de Mosquera, el Gran General de la República y quien fue presidente de Colombia en cuatro ocasiones, dejó una huella imborrable en la historia del país. Bajo su liderazgo se realizó el primer censo nacional, se instauró el sistema métrico decimal y se inició la construcción del Capitolio Nacional, símbolo de nuestra democracia.

La Gran Logia de Colombia honra su memoria a través de la Respetable Logia Tomás Cipriano de Mosquera N° 9 y una valiosa colección de sus objetos personales que se preservan en el Museo Masónico Colombiano.

Un homenaje a su legado de servicio, modernización y compromiso con la nación.

Categorías
Noticias y eventos

Amor y Amistad

Hoy celebramos el poder del amor y la amistad en cada momento de nuestras vidas. Los hermanos no solo están cuando todo va bien, sino también en los momentos más difíciles, demostrando que el verdadero amor fraterno no tiene condiciones.

Categorías
Noticias y eventos

Comunicado

Se anuncia a todos los QQ.·. HH.·. de la Orden:

Debido a las movilizaciones programadas para
el día de hoy en la ciudad de Bogotá D.C.,
la movilidad de los ciudadanos se ha visto afectada
en diferentes sectores, particularmente en las
zonas aledañas a la Plaza de Bolívar.

En consecuencia, la atención en la sede de la Mansión
Leo Kopp (Cra 5 # 17 – 79) se prestará hasta las 4 p.m.,
con el fin de facilitar el desplazamiento oportuno del
personal administrativo hacia sus hogares.

Asimismo, recomendamos a los QQ.·. HH.·. y a las demás
personas interesadas en visitar nuestras instalaciones
reprogramar sus actividades y trabajos, a fin de evitar
posibles inconvenientes derivados de la situación.

Estaremos informando oportunamente cualquier
novedad o cambio, de acuerdo con la evolución de los
acontecimientos y las disposiciones
que comuniquen las autoridades competentes.

Or.·. de Bogotá, 16 de septiembre de 2025 e.·.v.·.
publicado a las 10:00 am.

Categorías
Noticias y eventos

Leo Kopp Koppel

Diplomático y empresario alemán, fundador de Bavaria S.A. e impulsor del crecimiento industrial del país. Creó los barrios La Perseverancia y Germania pensando en el bienestar de sus trabajadores.

Aún hoy, muchas personas recuerdan a Don Leo como una persona justa, generosa, solidaria y cercana a su gente.

Su legado y ejemplo de compromiso social y liderazgo empresarial, viven en la Mansión Kopp, actual sede administrativa de la Gran Logia de Colombia, y en la Respetable Logia Leo Kopp Koppel N° 88 en Bogotá, honrando justamente su memoria.

Categorías
Noticias y eventos

General José María Córdova

El General José María Córdova Muñoz participó activamente en la emancipación de Colombia, Perú y Bolivia, y su valentía en la decisiva Batalla de Ayacucho le otorgó el título de “El Héroe de Ayacucho”.

Hoy, su memoria perdura en la Respetable Logia José María Córdova N° 61 en Medellín y en la sala de juntas de la Mansión Kopp en Bogotá, recordándonos siempre sus ideales de libertad.

Categorías
Museo Noticias y eventos

Breve historiografía de la Mansión Kopp, joya arquitectónica en el Centro de Bogotá

El centro histórico de Bogotá ha sufrido el desgaste del tiempo, pero hoy renace con nuevos aires. Entre las construcciones sobresalientes, la Mansión Kopp es un testimonio vivo de la memoria urbana e histórica, capaz de narrar, a través de sus muros y fachadas, el esplendor arquitectónico y cultural de la primera mitad del siglo XX.

La Mansión Kopp, con la sobriedad de su presencia y la fidelidad de sus formas, encarna ese legado, recordándonos que el patrimonio no solo resguarda la belleza de una época, sino también la identidad profunda que se teje en la historia de la ciudad.

Es este un lugar en el que se entrecruzan hechos, circunstancias y personajes fundamentales de la historia moderna del país. Sin embargo, este vínculo entre memoria y espacio construido, rara vez ha sido tematizado desde la perspectiva patrimonial. En el ámbito periodístico y en la narrativa urbana, suele privilegiarse la monumentalidad —plazas, iglesias, edificios oficiales—, olvidando que la ciudad se configura también como un entramado de residencias privadas y con esto lo que cuentan.

Vista hacia el norte desde el patio oriental – Casa Kopp (1988)

En estas moradas, menos visibles pero decisivas, transcurrió buena parte de la vida cotidiana de los protagonistas de nuestra historia nacional e internacional. De este modo, la Mansión Kopp no solo remite a un episodio arquitectónico, sino a un soporte material de la memoria colectiva que conecta lo doméstico con lo público y lo íntimo con lo político, recordándonos que la historia urbana se construye tanto en la esfera privada como en la monumentalidad oficial.

Con el mismo empeño y tenacidad con que Leo S. Kopp, su padre, forjó el imperio industrial cervecero, Leo R. Kopp (hijo), movido por ideales altruistas, ingresó en 1913 a la Logia Propagadores de la Luz N.° 1. Inspirado por ese espíritu de servicio a la comunidad, en 1917 realizó una donación de cinco mil pesos oro, destinada a promover la construcción del Templo Masónico de Bogotá. Este gesto visionario permitió la creación de la Nueva Sociedad de Constructores S.A. de Bogotá y, posteriormente, la edificación del actual Templo Masónico, vecino a esta histórica mansión.

Aspecto del salón de recibimiento que comunicaba las
alcobas de matrimonio – Casa Kopp (1988)

El tiempo uniría a la señora Olga Dávila Alzamora y a Leo S. Kopp, quienes, con el propósito de erigir un hogar que armonizara la elegancia con la tradición confiaron el proyecto al arquitecto e ingeniero Alberto Manrique Martín, profesional de gran prestigio en Bogotá y uno de los fundadores de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Reconocido por su participación en la culminación de las obras del Capitolio Nacional y por su sello en importantes proyectos de la Avenida Jiménez, como el Hotel Granada y el edificio Cubillos, Manrique mantenía además una relación cercana con la familia, pues ya había diseñado para Leo R. Kopp varios edificios de renta. La Mansión Kopp fue concebida y edificada en 1923 sobre un lote perteneciente a la familia, con el desafío de crear un espacio amplio y cómodo para una familia que conocía a fondo la vida y la cultura europeas. Manrique imprimió a la casa una sobriedad clásica que aún hoy resiste el paso del tiempo, dotándola de acabados franceses donde la elegancia y la cortesía se reflejan en cada detalle arquitectónico.

Vista hacia el sur desde el patio oriental – Casa Kopp (1988)

Allí vivió la familia junto a sus cuatro hijos hasta la muerte de Leo S. Kopp, ocurrida el 9 de abril de 1938. Doña Olga Dávila, ya viuda, continuó residiendo en ella hasta su viaje a Londres, en donde contrae matrimonio con el expresidente Alfonso López Pumarejo en 1953. Esta unión, feliz pero breve, terminó con la muerte de López el 20 de noviembre de 1959, lo que llevó a la señora Olga a regresar a Bogotá y instalarse nuevamente en la residencia. Así, la historia íntima de la mansión se entrelazó con la del país; y tras el Bogotazo, se convirtio en un silencioso testigo de las profundas transformaciones sociales, políticas y culturales que marcaron la consolidación de una Colombia moderna.

En sus últimos meses de vida, la señora Olga Dávila recibió múltiples ofertas de almacenes cercanos que buscaban convertir la residencia en una bodega. Sin embargo, todas fueron rechazadas, pues su intención era asegurar un destino más digno.

Finalmente, aceptó la propuesta de los directivos de la Gran Logia de Colombia, entregando así la casa a una institución que preservaría su valor histórico y simbólico. Bajo un sincero gesto de apertura y servicio a la comunidad, la casa Kopp se consolidó como la sede oficial donde se reunirían “Los hombres libres y de buenas costumbres”.

Ascenso de tres tramos de la escalera que arranca del gran vestíbulo distribuyendo amplios salones frontales – Casa Kopp (1988)
Categorías
Noticias y eventos

Liderazgo y Ciencia: Carlos Vargas Jiménez asume la presidencia de la Academia Colombiana de Ciencias

La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la Sesión Solemne Estatutaria designó como presidente al Venerable Hermano Carlos Vargas Jiménez, Past Master de la Logia Estrella del Tequendama N° 4. La Gran Logia de Colombia expresa su más cordial felicitación al nuevo presidente por el acierto de este órgano fundamental en el desarrollo científico y académico del país.

El Dr. Carlos Vargas Jiménez es una destacada figura dentro de la comunidad científica colombiana e internacional, miembro activo del International Science Council, líder del Grupo de Investigación en Geofísica y Profesor Titular en las áreas de Sismología, Geodinámica y Análisis de Cuencas en la Universidad Nacional de Colombia.

Designación y Juramento – Dr. Carlos Vargas Jiménez (2025)

Su amplio trabajo académico se ha concentrado en temas de propagación sísmica, exploración magnetotelúrica, migración de fluidos y análisis del régimen de tensiones. Además, ha hecho importantes aportes en políticas públicas relacionadas con los recursos naturales, el cambio climático y los impactos sociales derivados de dichos fenómenos. La designación del Dr. Vargas representa un acontecimiento de gran relevancia para la comunidad científica, social y cultural del país. Su liderazgo contribuirá a la articulación entre la academia y las instituciones públicas y privadas, impulsando el desarrollo sostenible y la innovación.

Por otra parte, esta Academia hizo un reconocimiento a otro destacado miembro de la Orden, el Venerable Hermano Jorge Valencia Jaramillo, Ex Muy Respetable Gran Maestro, quien recibió la distinción “Amigos de la Academia” por su liderazgo en la creación de la cátedra “Diálogos con la Ciencia”, que promueve políticas públicas en ciencia, tecnología, innovación y educación.

Momento de entrega del reconocimiento “Amigos de la Academia” al Dr. Jorge Valencia Jaramillo – (2025)

También se destaca la entrega de la Medalla “Luis Eduardo Mora Osejo” a la Dra. Elizabeth Castañeda, en reconocimiento a su destacada gestión para posicionar la Revista de la Academia a nivel nacional e internacional. El galardón a la Obra Integral de un Científico, fue otorgado a la Dra. Elena Stashenko por sus aportes en el campo de la química analítica aplicada a productos naturales, y al Dr. Felipe Guhl Nannetti, por su liderazgo en la investigación de la parasitología tropical.

La Gran Logia de Colombia expresa su reconocimiento a quienes han dedicado sus esfuerzos a la promoción del conocimiento, la ciencia y el progreso social, valores que compartimos profundamente.

Categorías
Noticias y eventos

Aniversario de la Resp.·. y Ben.·. Log.·. Genesis Nº 27 – 40 años de Luz y Progreso

Se conmemora el 40º aniversario de la Resp.·. y Ben.·. Log.·. Génesis N° 27, fecha significativa que marca un largo camino de trabajo, dedicación y compromiso con los principios de la masonería.

Un grupo de visionarios Maestros de la Log.·. José Hilario López N° 20 – Rafael Abuabara Retamosa, Álvaro Ortiz Monsalve, Abimael Castillo Smith, Pedro Lafont Pianetta, Rodolfo Rodríguez Calderón y Eutimio Ortiz Tello — decidieron fundar un nuevo taller. A ellos se unieron los hermanos Rafael Lafont Pianetta y Samuel Gabriel Ariza.

Los días 11, 22 y 31 de julio de 1985, se realizaron tres sesiones para consolidar su fundación. El 22 de agosto de 1985, bajo los auspicios de la Gran Logia de Colombia, recibió la Carta Patente e instaló oficialmente la Resp.·. Log.·. Génesis N° 27, nombre tomado del hebreo בְּרֵאשִׁית (Bereshit) que significa “En el principio”.

A lo largo de sus 40 años, la Log.·. Génesis N° 27 ha cultivado los valores masónicos de fraternidad, moralidad y progreso, con el propósito de representar el origen de un nuevo concepto de Masonería y de ser generadora de más Talleres. La Log.·. Génesis N° 27 ha demostrado la capacidad de fortalecer la Orden en su conjunto y de su escuela han surgido talleres con la inicial “G”, tales como Generación, Grandeza, Guimel, Gémenis y Galileo Galilei, entre otras.

El legado de la Log.·. Génesis N° 27 se extiende a los más altos escalafones de la masonería colombiana. De sus miembros han emergido cuatro Grandes Maestros de la Gr.·. Log.·. de Colombia: Gerardo Vargas Velásquez, Rubén Darío Ceballos Mendoza, Álvaro Younes Arboleda y José Domingo González Rubio-Rodríguez. Este hecho es un claro testimonio de la formación de líderes y del compromiso con la Orden que caracteriza a este Ben.·. Taller, el cual continúa preparando Masones que contribuyen a la mejoría de los designios de la sociedad contemporánea.

La Gr.·. Log.·. de Colombia, extiende una calurosa y sincera felicitación a todos los miembros de la Resp.·. y Ben.·. Log.·. Génesis N° 27, al haber alcanzado esta alta edad masónica, celebrando no solo su longevidad, sino su inquebrantable compromiso con la sociedad y la inspiración para este Gr.·. Oriente. Que su camino siga iluminando la senda de la Masonería por muchas décadas más consolidando los principios masónicos y el espíritu de servicio.

Categorías
Noticias y eventos

Fortalecimiento de Lazos Fraternales-Grand Lodge of Massachusetts

Recibimiento de los Hermanos Joseph Chevarley, Hank Peirce, Michael Simon, Jay Chaudhary, Theodore Poppitz, Thomas James Gunning – Gran Logia de Massachusetts (2025)

La Gran Logia de Colombia recibió el 14 de agosto de 2025 a una distinguida delegación de la Grand Logia de Massachusetts, la más antigua de Estados Unidos, fundada en 1733. La visita reafirma los lazos de amistad internacional y enriquece el intercambio cultural y fraternal entre masones de ambas naciones.

El memorable encuentro fue el resultado del trabajo del Hermano Nicolás Guerrero miembro de la St. John’s Lodge de Massachusetts y miembro honorario de la Respetable Logia Arte y Cultura N° 52 y la operabilidad realizada por el Hermano Daniel Rodríguez miembro de la Logia Cultores de la Acacia N° 77 por medio de la agencia Alpha Tours. La ceremonia de recibimiento contó con la organización, participación y apoyo de las respetables Logias Arte y Cultura N° 52 que fungió como anfitriona de la delegación, junto con Cultores de la Acacia N° 77, Union Universal N° 79, Génesis N° 27 y Galileo Galilei N° 23 en un claro ejemplo de unidad y colaboración masónicas.

El punto culminante de la visita fue la firma de históricos acuerdos de reconocimiento y amistad entre la Respetable Logia Arte y Cultura N° 52 y las Logias visitantes, St. Johns Lodge, Amicable Lodge, Charity Lodge y Mount Olivet Lodge. Este acto, realizado bajo los auspicios de la Gran Logia de Colombia, sella un compromiso de cooperación y respeto mutuo, abriendo la puerta a futuras iniciativas conjuntas que beneficien a ambas potencias.

La agenda de la delegación se extendió con una actividad académica de gran valor a cargo del H.·. Hank Pierce, Gran Capellán de la Gran Logia de Massachusetts, sobre la diversidad en los rituales y la experiencia masónica, proporcionando una valiosa oportunidad de aprendizaje y reflexión para los asistentes.

Momento de firma del tratado de Reconocimiento y Amistad – Michael Simon de la Charity Lodge (2025)

Esta visita destaca el lugar de la Gran Logia de Colombia en el panorama masónico global y resalta el compromiso de la Institución con la educación, el diálogo y la consolidación de lazos fraternales que trascienden las fronteras, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento de la masonería en la región y en el mundo.

El Muy Respetable Gran Maestro Fidel Cardona Arias, con su presencia en el evento, ha enfatizado que su gestión, bajo el lema “Masones para toda la vida”, considera estas alianzas estratégicas internacionales como un pilar fundamental para el crecimiento de la Orden y el fortalecimiento de lazos que promuevan la hermandad y cooperación universales, como testimonio tangible de esa visión. Pierce, Gran Capellán de la Gran Logia de Massachusetts, sobre la diversidad en los rituales.

De izquierda a derecha, o en orden de aparición: El Gran Capellán de la Gran Logia de Massachusetts, Hank Pierce, junto al Muy Respetable Gran Maestro Fidel Cardona Arias, y el Venerable Maestro de la Respetable Logia Arte y Cultura N° 52, Germán Osman. (2025)
Categorías
Noticias y eventos

La Gran Logia de Colombia – Renueva su Cuadro Directivo

Bogotá, 15 de agosto de 2025

Foto Oficial del Cuadro Logia – (2025)

Bogotá, Colombia – En un acto que subraya su compromiso con la tradición y la democracia, la Gran Logia de Colombia celebró su Asamblea General Ordinaria el pasado jueves 7 de agosto de 2025. Este encuentro, de gran importancia para el futuro de la Orden en el país, tuvo como objetivo principal la elección de las nuevas autoridades que guiarán la institución durante los próximos años, conforme a su Constitución y Estatutos Generales.

El proceso democrático culminó con la elección de un nuevo cuadro directivo. Como resultado, el Muy Respetable Hermano Fidel Cardona Arias fue elegido como Gran Maestro para el período 2025-2027.

Muy Respetable Gran Maestro 2025 – 2027
Fidel Cardona Arias – (2025)

A su lado, el Venerable Hermano Antonio Luis Amado Gómez asumirá el rol de Diputado Gran Maestro durante el período 2025-2026. Junto con el Gran Secretario César Eduardo Camargo Ramírez conformarán las nuevas dignidades y el Alto Cuadro Directivo de la Gran Logia. Esta renovación de liderazgo se produce en un momento clave en el que la Gran Logia de Colombia busca estrechar lazos con la sociedad.

Fortaleciendo la cooperación con otras potencias masónicas. La noticia oficial sobre estas elecciones ha sido comunicada a la Confederación Masónica Iberoamericana (CMI), la Confederación Masónica Bolivariana (CMB) y la Confederación Masónica Colombiana (CMC), reafirmando el compromiso de la Gran Logia de Colombia con los principios de regularidad, respeto mutuo y cooperación fraternal.

Posesión oficial del Gran Secretario
César Eduardo Camargo Ramírez – (2025)

El Muy Respetable Gran Maestro, Fidel Cardona Arias, asume su cargo bajo el lema “Masones para toda la vida”. Esta frase encapsula una visión profunda de la masonería como un camino de desarrollo personal y de servicio a la comunidad que perdura a lo largo de toda la existencia. Este mensaje invita a la reflexión, no solo a quienes ya son parte de la Orden, sino también a aquellos que, desde fuera, se preguntan sobre los valores que guían a la masonería. Representa una invitación a considerar la fraternidad, la ética y la búsqueda de la verdad como pilares de una vida plena y significativa.

Presentación Oficial Cuadro Logial (2025 – 2027)

Con esta nueva dirección, la Gran Logia de Colombia se proyecta hacia el futuro, decidida a seguir consolidando su papel como referente de los valores masónicos y a construir puentes de diálogo y entendimiento con la sociedad. Agradecemos a las Grandes Logias hermanas por su constante fraternidad y apoyo.